En marzo de 2014, el Ateneo Permanente de Abordaje de Problemas y Conflictos de la Práctica Real de los Docentes fue distinguido, entre 237 proyectos y dentro del campo temático «Acompañamiento a docentes nóveles», con el Premio Internacional Paulo Freire del Primer Concurso de Experiencias Innovadoras en la Formación Docente del Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur (PASEM). Además del valor académico que este reconocimiento supone, también incluye un apoyo económico del PASEM para la «actualización de bibliotecas y/o equipamiento pedagógico-didáctico».
A raíz de este galardón, el coordinador del equipo del Ateneo, profesor Jorge Medina, y dos de sus integrantes, la profesora Paula López Cano, rectora del Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas José Ramón Fernández, y la profesora Lucía Gala Corona Martínez, participaron en mayo de 2014 de un seminario regional en el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), dependiente del Ministerio de Educación de la Argentina.
En dicho encuentro, estos tres profesores transmitieron sus vivencias, desglosaron el marco teórico sobre el cual se apoya el proyecto del Ateneo y describieron el impacto humano, académico e institucional que han tenido estas prácticas en el Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández, donde este espacio de reflexión grupal y transformación individual funciona desde 2012.
El coordinador del Ateneo, profesor Jorge Medina (centro),
y dos de sus integrantes, las profesoras Paula López Cano (izq.) y Lucía Gala Corona Martínez (der.),
en el seminario regional realizado en mayo de 2014
en el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD)
|
![]() |
El profesor Medina, describiendo el marco teórico que sirvió de referencia para desarrollar el trabajo premiado, entre 237 proyectos, en el campo temático «Acompañamiento a docentes noveles» |
Al Primer Concurso de Experiencias Innovadoras en la Formación Docente del PASEM se presentaron 237 proyectos, de los cuales clasificaron 115 para la selección final por haber cumplido con requisitos específicos y de difícil concreción, a saber:
- Haber desarrollado las experiencias entre 2008 y 2012 o estar actualmente en curso y que la experiencia no tenga un desarrollo menor a un año.
- Estar debidamente documentada con material empírico y testimonios directos.
- Contar con resultados identificables por parte de sus responsables y de sus destinatarios.
- Ser avalada por la institución que desarrolló el proyecto y/o la(s) institución(es) destinataria(s).
Un jurado compuesto por 25 especialistas de la Argentina, el Brasil y el Uruguay premió a los 11 mejores trabajos —cuatro argentinos, cuatro uruguayos y tres brasileños— en cuatro campos temáticos: 1) «Acompañamiento a docentes noveles» (además del Ateneo, fueron destacados un proyecto de Montevideo, Uruguay, y otro de Mato Grosso do Sul, Brasil); 2) «Alfabetización»; 3) «Enseñanza en Ciencias»; y 4) «Impacto de las tecnologías».
![]() |
La profesora López Cano y el profesor Medina, mostrando imágenes de las actividades grupales que se llevan a cabo los jueves en el Ateneo |
Para la ocasión, documentaron sus experiencias profesores a cargo de cursos de Formación Inicial y Continua; equipos institucionales o interinstitucionales; directivos de instituciones de Formación Docente; funcionarios responsables de la gestión de políticas de innovación en la Formación. Recientemente, se creó un Banco de Experiencias que contiene en formato digital la información recopilada, útil para el intercambio y la mejora de las prácticas de Desarrollo Profesional y Formación Docente en todo el Mercosur.
Más detalles, en la página web del PASEM:<http://www.pasem.org/concurso>.
Encuentro regional PASEM y entrega del Premio Paulo Freire 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario